Ir al contenido principal

Rasgos económicos

Principales factores económicos en dicha región:
 Conocido como el “granero de México”, Sinaloa es el orgulloso productor de una gran variedad de alimentos que se distribuyen en todo el país. Sus eficientes campos –líderes nacionales en el rendimiento de sus cosechas- producen maíz, trigo, frijol, frutas, papa, calaba cita, caña de azúcar, Chile y muchos otros productos. Destaca en la proveería de las siguientes variedades, mango Kitts y kent, tomate rojo, garbanzo, grano de maíz, calaba cita, pepino, papa, Chile verde y rye grass seco. Debido a esto, la industria más importante del estado es la industria procesadora de alimentos, cuya capacidad exportadora es una tradición en la entidad. 
Resultado de imagen para sinaloa turismoResultado de imagen para sinaloa turismo
Otras industrias de gran importancia son la industria del tabaco y de corte y confección, las cuales ocupan a un alto porcentaje de la población económicamente activa.Resultado de imagen para sinaloa industrias textiles
 Cabe destacar, que la concentración de la industria en algunos municipios es responsable de la gran densidad poblacional de los mismos como son Culiacán, Guasave y Mazatlán, cuya condición de puerto de este último ha desarrollado la industria empacadora de camarón, atún y sardinas, rubro en el cual se destaca por tener el primer lugar nacional en la captura de camarón, atún y barrilete. También, en el sector de acuacultura operan granjas de cocodrilos, de ostras japonesas, de crustáceos y camarones. 
En cuanto al tamaño de las empresas que conforman el grueso (98%) del sector manufacturero, corresponde al de pequeñas empresas. 
El PIB estatal está conformado en primer lugar por el sector de servicios comunales, sociales y personales con el 27%; en segundo por el sector comercio, restaurantes y hoteles con el 20%, y con el 15% por las industrias de agricultura, pesca y silvicultura. 

Si quieres saber más acerca de... consulta este enlace, te gustará este vídeo:  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Trajes Típicos de Sinaloa

Trajes Típicos de Sinaloa  Descripción del traje Regional de Mujer Vestido y yagual: confeccionado en tela de manta, blusa de talle largo, manga corta, cuello alto. La falda con tres olanes unidos entre si, por escarolas de encaje de bolillo bicolor blanco y rojo #16. El encaje también adorna la blusa, la orilla del cuello, el borde de las mangas, y otra vuelta un poco más arriba, de cada hombro parte de la escarola que finaliza en el largo del talle sirviendo de marco a la flor de amapa pintada en el centro del pecho. En el último olán de la falda tiene pintadas, una serie de siete de las figuras de la A, a la D, con separaciones de 22 cm. Entre una figura y la otra. 1. Primer olán 2.87 cm. 2. Segundo olán 5.74 cm. 3. Tercer olán 11.48 cm. ancho 35 cm. de largo. Figuras pintadas en el traje: A. Primer figura “árbol de la vida” 19cms X 18 cm. B. “Cultura y naturaleza” 20 cm. X 15 cm. C. “La luna creciente” 19 cm. X19 cm. D. “Flor de amapa” 18 c...

Historia del estado de Sinaloa (Introducción)

Introducción:  El siguiente blog hablará sobre la historia de mi estado federativo, Sinaloa el cual abarcará sus principales características como sus zonas geográficas: sus limites de terreno, clima, población, relieve, flora y fauna et., veremos su cultura y tradiciones que nos conmemoran hasta el día de hoy desde sus orígenes, los primeros pobladores, la fundación de sus nuevas ciudades, zonas turísticas, historia, gastronomía descuerdo a sus principales ingresos y actividades económicas como la pesca y la agricultura, sus más grandes personajes, escalas de natalidad y mortalidad entre muchas otras cosas. Con el principal propósito de comunicar nuestras raíces, propiciar nuestras culturas y generar una cultura de auto conocimiento entre sus habitantes, ya que es increíble la cantidad de ciudadanos que no tiene idea de lo que hay mas allá de su ciudad o estado natal al que pertenece deberíamos ser los primeros en saber todo esto.       Presentaremos víde...

Escudo

Escudo de Sinaloa: Creado por el pintor y estudioso de la heráldica yucateco Rolando Arjona Amabilis en 1958 tiene una forma oval, que en realidad es una estilización de la  pita haya , fruta de un cardón que crece en las zonas semidesérticas de  México  y que da su nombre al estado. Por ello, la bordura del escudo recuerda el color de esta fruta, y sobre esta se encuentran las regiones, sobre la bordura hay unos puntos estrellados que son el recuerdo de las espinas de la pita haya. Las huellas de pisadas representan el peregrinaje de poblaciones tribales que pasaron por el territorio del estado. El número 1831 es el año que se erige como entidad federativa de México. El escudo está dividido en cuatro cuarteles, que representan las cuatro poblaciones más emblemáticas de Sinaloa. El cuartel superior izquierdo representa a  Culiacán , la capital del estado. Sobre un fondo de color café, en el extremo inferior izquierdo, se representa una montaña cuya punta se cu...