Ir al contenido principal

Mundo del espectaculo

Celebridades de la región:

Sinaloa es un estado famoso por muchas cuestiones pero una de las más populares es por ser la madre tierra de muchos iconos mexicanos que han marcado el mundo del espectáculo
 Resultado de imagen para celebridades sinaloenses
Pedro infante:  Mazatlán, Sinaloa, 1917 - Mérida, Yucatán, 1957) Actor cinematográfico y cantante mexicano. A edad muy temprana se trasladó con su familia a Guamúchil, donde adquirió algunas nociones de música y fue en sus primeros años aprendiz de carpintero. Fue también miembro de un conjunto musical que actuaba en la localidad de Guasave.
En 1939, una emisora de radio local, la XEB, permitió a Pedro Infante iniciar modestamente su carrera como cantante hasta que, en 1943, consiguió grabar su primer disco, Mañana, cuyo relativo éxito fue el primero de su brillante carrera y supuso que su nombre comenzara a ser conocido por el gran público.
Imagen relacionadaImagen relacionada

Lola Beltrán: Otra sinaloense distinguida es Lola Beltran (Rosario, 1932). Lola, junto con su madre, realizó un viaje a la ciudad de México para visitar la Basilica de guadalupe. Una vez en la ciudad, se hospedaron en un hotel cerca de la XEW. En esa estación de radio, fue descubierta por la gran cantante Matilde Sánchez, "La Torcacita" así comenzó la carrera artística de Lola Beltrán. Fue la primera mujer designada como Mr. Amigo por las autoridades de Reynosa, Tamaulipas y Brownsville, Texas. En varias ocasiones comentó que el apelativo de “La Grande” fue obra de su amiga la compositora y cantante peruana Chabuca Granda. Fue la primera cantante ranchera que cantó en el palacio de las bellas artes. También se presentó en la sala L'Olympia de París, en la sala Tchaikovsky de Moscú; el Conservatorio de Leningrado; en el Carnegie Hall, Madison Square Garden y el Metropolitan de Nueva York; y también actuó en la Casa Blanca.

Resultado de imagen para don cruz lizarragaResultado de imagen para don cruz lizarraga
Don Cruz Lizarraga:
Por último, don cruz Lizarraga  (El Recodo, 1918) un hombre sencillo y carismático, que con empeño y esfuerzo puso siempre gran cariño en su grupo, la banda el recodo . Esto lo constata su trayectoria artística de más de 70 años y sus presentaciones en los escenarios más importantes en cuatro continentes. Cruz Lizárraga nace y crece oyendo música de banda, sonidos que poblaron su corazón, vivía intensamente la música. Esta entrega natural y espontánea por un estilo, fue la energía que lo llevaría a superar los obstáculos propios de esta carrera. Don Cruz es el primero que graba la música de banda y con ello abrió las posibilidades de difusión y las oportunidades a otras agrupaciones para que se dieran a conocer más allá de las fronteras mexicanas.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Trajes Típicos de Sinaloa

Trajes Típicos de Sinaloa  Descripción del traje Regional de Mujer Vestido y yagual: confeccionado en tela de manta, blusa de talle largo, manga corta, cuello alto. La falda con tres olanes unidos entre si, por escarolas de encaje de bolillo bicolor blanco y rojo #16. El encaje también adorna la blusa, la orilla del cuello, el borde de las mangas, y otra vuelta un poco más arriba, de cada hombro parte de la escarola que finaliza en el largo del talle sirviendo de marco a la flor de amapa pintada en el centro del pecho. En el último olán de la falda tiene pintadas, una serie de siete de las figuras de la A, a la D, con separaciones de 22 cm. Entre una figura y la otra. 1. Primer olán 2.87 cm. 2. Segundo olán 5.74 cm. 3. Tercer olán 11.48 cm. ancho 35 cm. de largo. Figuras pintadas en el traje: A. Primer figura “árbol de la vida” 19cms X 18 cm. B. “Cultura y naturaleza” 20 cm. X 15 cm. C. “La luna creciente” 19 cm. X19 cm. D. “Flor de amapa” 18 c...

Historia del estado de Sinaloa (Introducción)

Introducción:  El siguiente blog hablará sobre la historia de mi estado federativo, Sinaloa el cual abarcará sus principales características como sus zonas geográficas: sus limites de terreno, clima, población, relieve, flora y fauna et., veremos su cultura y tradiciones que nos conmemoran hasta el día de hoy desde sus orígenes, los primeros pobladores, la fundación de sus nuevas ciudades, zonas turísticas, historia, gastronomía descuerdo a sus principales ingresos y actividades económicas como la pesca y la agricultura, sus más grandes personajes, escalas de natalidad y mortalidad entre muchas otras cosas. Con el principal propósito de comunicar nuestras raíces, propiciar nuestras culturas y generar una cultura de auto conocimiento entre sus habitantes, ya que es increíble la cantidad de ciudadanos que no tiene idea de lo que hay mas allá de su ciudad o estado natal al que pertenece deberíamos ser los primeros en saber todo esto.       Presentaremos víde...

Escudo

Escudo de Sinaloa: Creado por el pintor y estudioso de la heráldica yucateco Rolando Arjona Amabilis en 1958 tiene una forma oval, que en realidad es una estilización de la  pita haya , fruta de un cardón que crece en las zonas semidesérticas de  México  y que da su nombre al estado. Por ello, la bordura del escudo recuerda el color de esta fruta, y sobre esta se encuentran las regiones, sobre la bordura hay unos puntos estrellados que son el recuerdo de las espinas de la pita haya. Las huellas de pisadas representan el peregrinaje de poblaciones tribales que pasaron por el territorio del estado. El número 1831 es el año que se erige como entidad federativa de México. El escudo está dividido en cuatro cuarteles, que representan las cuatro poblaciones más emblemáticas de Sinaloa. El cuartel superior izquierdo representa a  Culiacán , la capital del estado. Sobre un fondo de color café, en el extremo inferior izquierdo, se representa una montaña cuya punta se cu...