Ir al contenido principal

Flora en Sinaloa

Flora:

Resultado de imagen para flora en sinaloa}
Por consecuencia de su clima Sinaloa cuenta con la flora más árida del país entre ella se destaca el cactus y matorrales secos, encontramos grandes limites de terrenos llenos de estos por los montes y cerros que caracterizan a nuestro estado.
Siendo más específicos:
Dominan las selvas secas, seguidas por bosques de coníferas y encinos que se ubican en las zonas montañosas de la Sierra Madre Occidental. Los matorrales se ubican en la zona árida del noroeste de la entidad. En los terrenos cercanos a la costa existen numerosas lagunas y esteros de aguas salobres, por lo que ahí se establece el manglar. La actividad agrícola ocupa 35% de la superficie.
Siguiendo con los representantes del reino vegetal, qué mejor ejemplo sinaloense que el walamo o uvalamo, ya que nada más ni nada menos un pueblo sureño de nuestro municipio lleva el nombre de este árbol frutal originario de nuestras tierras, donde pescan excelentes camarones y pescados que se pueden disfrutar frescos en los restaurantes del mismo pueblo o en Villa Unión. 
Pero volviendo al walamo vegetal, es oriundo de nuestra tierra, crece tanto en la selva baja, como en el bosque de encino y nos da una fruta muy sabrosa que los rancheros buscan en el monte en la época de cosecha. 
El walamo puede crecer hasta llegar a los 19 metros de altura, pero en la actualidad es raro ver árboles tan grandes en el monte, el de la foto me lo encontré en Pánico camino a la Presa de los Herreros, podemos notar cómo las hojas están cubiertas de vellosidad. 
Las flores aromáticas crecen en racimos y parecen pequeñas orquídeas con estambres sobresalientes a su corola, el color les ayuda más para semejarse a las epifitas. 

Aquí les dejo unos vídeos de su agrado:

Enjoy.
Resultado de imagen para IMAGENES DE GATITOS LINDOS





Comentarios

Entradas populares de este blog

Trajes Típicos de Sinaloa

Trajes Típicos de Sinaloa  Descripción del traje Regional de Mujer Vestido y yagual: confeccionado en tela de manta, blusa de talle largo, manga corta, cuello alto. La falda con tres olanes unidos entre si, por escarolas de encaje de bolillo bicolor blanco y rojo #16. El encaje también adorna la blusa, la orilla del cuello, el borde de las mangas, y otra vuelta un poco más arriba, de cada hombro parte de la escarola que finaliza en el largo del talle sirviendo de marco a la flor de amapa pintada en el centro del pecho. En el último olán de la falda tiene pintadas, una serie de siete de las figuras de la A, a la D, con separaciones de 22 cm. Entre una figura y la otra. 1. Primer olán 2.87 cm. 2. Segundo olán 5.74 cm. 3. Tercer olán 11.48 cm. ancho 35 cm. de largo. Figuras pintadas en el traje: A. Primer figura “árbol de la vida” 19cms X 18 cm. B. “Cultura y naturaleza” 20 cm. X 15 cm. C. “La luna creciente” 19 cm. X19 cm. D. “Flor de amapa” 18 c...

Historia del estado de Sinaloa (Introducción)

Introducción:  El siguiente blog hablará sobre la historia de mi estado federativo, Sinaloa el cual abarcará sus principales características como sus zonas geográficas: sus limites de terreno, clima, población, relieve, flora y fauna et., veremos su cultura y tradiciones que nos conmemoran hasta el día de hoy desde sus orígenes, los primeros pobladores, la fundación de sus nuevas ciudades, zonas turísticas, historia, gastronomía descuerdo a sus principales ingresos y actividades económicas como la pesca y la agricultura, sus más grandes personajes, escalas de natalidad y mortalidad entre muchas otras cosas. Con el principal propósito de comunicar nuestras raíces, propiciar nuestras culturas y generar una cultura de auto conocimiento entre sus habitantes, ya que es increíble la cantidad de ciudadanos que no tiene idea de lo que hay mas allá de su ciudad o estado natal al que pertenece deberíamos ser los primeros en saber todo esto.       Presentaremos víde...

Escudo

Escudo de Sinaloa: Creado por el pintor y estudioso de la heráldica yucateco Rolando Arjona Amabilis en 1958 tiene una forma oval, que en realidad es una estilización de la  pita haya , fruta de un cardón que crece en las zonas semidesérticas de  México  y que da su nombre al estado. Por ello, la bordura del escudo recuerda el color de esta fruta, y sobre esta se encuentran las regiones, sobre la bordura hay unos puntos estrellados que son el recuerdo de las espinas de la pita haya. Las huellas de pisadas representan el peregrinaje de poblaciones tribales que pasaron por el territorio del estado. El número 1831 es el año que se erige como entidad federativa de México. El escudo está dividido en cuatro cuarteles, que representan las cuatro poblaciones más emblemáticas de Sinaloa. El cuartel superior izquierdo representa a  Culiacán , la capital del estado. Sobre un fondo de color café, en el extremo inferior izquierdo, se representa una montaña cuya punta se cu...