Flora:
}
Por consecuencia de su clima Sinaloa cuenta con la flora más árida del país entre ella se destaca el cactus y matorrales secos, encontramos grandes limites de terrenos llenos de estos por los montes y cerros que caracterizan a nuestro estado.
Siendo más específicos:
Dominan las selvas secas, seguidas por bosques de coníferas y encinos que se ubican en las zonas montañosas de la Sierra Madre Occidental. Los matorrales se ubican en la zona árida del noroeste de la entidad. En los terrenos cercanos a la costa existen numerosas lagunas y esteros de aguas salobres, por lo que ahí se establece el manglar. La actividad agrícola ocupa 35% de la superficie.
Siguiendo con los representantes del reino vegetal, qué mejor ejemplo sinaloense que el walamo o uvalamo, ya que nada más ni nada menos un pueblo sureño de nuestro municipio lleva el nombre de este árbol frutal originario de nuestras tierras, donde pescan excelentes camarones y pescados que se pueden disfrutar frescos en los restaurantes del mismo pueblo o en Villa Unión.
Pero volviendo al walamo vegetal, es oriundo de nuestra tierra, crece tanto en la selva baja, como en el bosque de encino y nos da una fruta muy sabrosa que los rancheros buscan en el monte en la época de cosecha.
El walamo puede crecer hasta llegar a los 19 metros de altura, pero en la actualidad es raro ver árboles tan grandes en el monte, el de la foto me lo encontré en Pánico camino a la Presa de los Herreros, podemos notar cómo las hojas están cubiertas de vellosidad.
Las flores aromáticas crecen en racimos y parecen pequeñas orquídeas con estambres sobresalientes a su corola, el color les ayuda más para semejarse a las epifitas.
Aquí les dejo unos vídeos de su agrado:
Enjoy.

Comentarios
Publicar un comentario