Ir al contenido principal

Educación en Sinaloa

Educación:Resultado de imagen para educación en sinaloa
Muchas gracias por visitar la página electrónica de la Secretarí­a de Educación Pública y Cultura del Gobierno de Sinaloa. Este sitio está diseñado para atenderte y, por supuesto, informarte con oportunidad y precisión acerca de los trámites, servicios o noticias relacionados con nuestros programas, polí­ticas y acciones.
Como sabes, la SEPyC es la dependencia encargada de diseñar y operar los programas de educación para todo Sinaloa. Se trata de una tarea de dimensiones muy importantes que requiere de tu participación y tu compromiso.
Su nobleza transformadora sólo es posible si participamos unidos. Aquí­ tienen un lugar especial los estudiantes, los profesores, los padres de familia y las autoridades educativas. A todos, en suma, nos toca en el Sinaloa del siglo XXI hacer de la educación una tarea que nos engrandezca como sociedad y como entidad federativa.
Hacer de la educación la base del desarrollo sinaloense es la mayor convicción de Quirino Ordaz Coppel, gobernador constitucional de Sinaloa. Así­ lo expresó desde sus aspiraciones iniciales por encabezar el cambio en el estado y de esa manera es al frente de la administración pública estatal.
Resultado de imagen para educación en sinaloa
Nos motiva que con los ciudadanos logremos cada vez más una educación integral para los sinaloenses: personas capaces de producir en el mercado laboral, pero también sensibles a los problemas y retos de su vida en comunidad. Estamos empeñados en construir un sistema educativo de calidad y con equidad, con cobertura y sentido de justicia social. Tu presencia en esta página nos anima a seguir adelante. Gracias, de nuevo, por visitarnos.
Resultado de imagen para educación en sinaloa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trajes Típicos de Sinaloa

Trajes Típicos de Sinaloa  Descripción del traje Regional de Mujer Vestido y yagual: confeccionado en tela de manta, blusa de talle largo, manga corta, cuello alto. La falda con tres olanes unidos entre si, por escarolas de encaje de bolillo bicolor blanco y rojo #16. El encaje también adorna la blusa, la orilla del cuello, el borde de las mangas, y otra vuelta un poco más arriba, de cada hombro parte de la escarola que finaliza en el largo del talle sirviendo de marco a la flor de amapa pintada en el centro del pecho. En el último olán de la falda tiene pintadas, una serie de siete de las figuras de la A, a la D, con separaciones de 22 cm. Entre una figura y la otra. 1. Primer olán 2.87 cm. 2. Segundo olán 5.74 cm. 3. Tercer olán 11.48 cm. ancho 35 cm. de largo. Figuras pintadas en el traje: A. Primer figura “árbol de la vida” 19cms X 18 cm. B. “Cultura y naturaleza” 20 cm. X 15 cm. C. “La luna creciente” 19 cm. X19 cm. D. “Flor de amapa” 18 c...

Historia del estado de Sinaloa (Introducción)

Introducción:  El siguiente blog hablará sobre la historia de mi estado federativo, Sinaloa el cual abarcará sus principales características como sus zonas geográficas: sus limites de terreno, clima, población, relieve, flora y fauna et., veremos su cultura y tradiciones que nos conmemoran hasta el día de hoy desde sus orígenes, los primeros pobladores, la fundación de sus nuevas ciudades, zonas turísticas, historia, gastronomía descuerdo a sus principales ingresos y actividades económicas como la pesca y la agricultura, sus más grandes personajes, escalas de natalidad y mortalidad entre muchas otras cosas. Con el principal propósito de comunicar nuestras raíces, propiciar nuestras culturas y generar una cultura de auto conocimiento entre sus habitantes, ya que es increíble la cantidad de ciudadanos que no tiene idea de lo que hay mas allá de su ciudad o estado natal al que pertenece deberíamos ser los primeros en saber todo esto.       Presentaremos víde...

Escudo

Escudo de Sinaloa: Creado por el pintor y estudioso de la heráldica yucateco Rolando Arjona Amabilis en 1958 tiene una forma oval, que en realidad es una estilización de la  pita haya , fruta de un cardón que crece en las zonas semidesérticas de  México  y que da su nombre al estado. Por ello, la bordura del escudo recuerda el color de esta fruta, y sobre esta se encuentran las regiones, sobre la bordura hay unos puntos estrellados que son el recuerdo de las espinas de la pita haya. Las huellas de pisadas representan el peregrinaje de poblaciones tribales que pasaron por el territorio del estado. El número 1831 es el año que se erige como entidad federativa de México. El escudo está dividido en cuatro cuarteles, que representan las cuatro poblaciones más emblemáticas de Sinaloa. El cuartel superior izquierdo representa a  Culiacán , la capital del estado. Sobre un fondo de color café, en el extremo inferior izquierdo, se representa una montaña cuya punta se cu...